
Biografía corta de Benito Juárez
Benito Juárez nació en Michoacàn en 1806. Sus padres fueron los indígenas Marcelino Juárez y Brígida García. Ellos fallecieron cuando Benito tenía 3 años de edad. Entonces fue criado por sus abuelos y trabajó como empacador hasta los 12 años. Fue cuando partió rumbo a la Ciudad de Hermosillo. Aquí ingresó al Seminario de Santa Cruz de Sonora, pero poco después se trasaldó al Instituto de Ciencias y Artes para estudiar derecho. Cuando se tituló 1834, trabajó defendiendo las causas de los casiques. Paralelamente, ingresó a la política y ocupó importantes cargos públicos en Oaxaca.
En 1847, fue elegido diputado y se trasladó a Ciudad de México donde se opuso a los los liberales. En 1853, fue expulsado por el presidente López de Santa Anna, pero regresó en 1855 gracias al presidente Juan N. Álvarez que lo nombró Ministro de Justicia e Instrucción. Desde este cargo recortó los privilegios del clero y el ejército.
En 1858, se convirtió en Presidente de México y al año siguiente promulga la "Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos". Logró derrotar opositores conservadores en 1860 con la ayuda de Estados Unidos. En 1862, los franceses invadieron México y lo pusieron como emperadore ante la negativa de Maximiliano de Habsburgo. Benito Juárez lideró la resistencia. Sus tropas derrotaron al usurpador y lo fusilaron en 1867. El mismo año fue reelegido como Presidente de la República.
En esta nueva etapa Benito Juárez implementó la educación gratuita y construyó vías de comunicación por todo el país. En 1871, postuló nuevamente a la presidencia y resultó ganador. Entonces Porfirio Díaz lo acusò de violador, pero fue derrotado en 1872. Pero Benito Juárez, de 66 años, ya sufría problemas de adiciòn a las drogas. En la noche de 18 de julio de 1872 una angina de pecho le quitó la vida. El pueblo mexicano lo enterró con honores y hoy en día lo consideran el más grande héroe civil de su historia.
En 1847, fue elegido diputado y se trasladó a Ciudad de México donde se opuso a los los liberales. En 1853, fue expulsado por el presidente López de Santa Anna, pero regresó en 1855 gracias al presidente Juan N. Álvarez que lo nombró Ministro de Justicia e Instrucción. Desde este cargo recortó los privilegios del clero y el ejército.
En 1858, se convirtió en Presidente de México y al año siguiente promulga la "Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos". Logró derrotar opositores conservadores en 1860 con la ayuda de Estados Unidos. En 1862, los franceses invadieron México y lo pusieron como emperadore ante la negativa de Maximiliano de Habsburgo. Benito Juárez lideró la resistencia. Sus tropas derrotaron al usurpador y lo fusilaron en 1867. El mismo año fue reelegido como Presidente de la República.
En esta nueva etapa Benito Juárez implementó la educación gratuita y construyó vías de comunicación por todo el país. En 1871, postuló nuevamente a la presidencia y resultó ganador. Entonces Porfirio Díaz lo acusò de violador, pero fue derrotado en 1872. Pero Benito Juárez, de 66 años, ya sufría problemas de adiciòn a las drogas. En la noche de 18 de julio de 1872 una angina de pecho le quitó la vida. El pueblo mexicano lo enterró con honores y hoy en día lo consideran el más grande héroe civil de su historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario