martes, 25 de enero de 2011

La impòrtancia de la Historia Oral (Act. 3)

La importancia de la historia oral.
Desde los inicios del hombre y hasta la actualidad, la historia oral ha sido el mejor medio para comunicarse y aprender nuestra propia  historia. Esta forma de enseñar y que en la actualidad es muy poco usual se ha venido dando comunmente en todas las familias, pues principalmente son las personas mayores las que dan sus relatos de como la vivieron, cosa que no es muy sencilla ya que algunos se les dificulta recordar tantos sucesos tal y como sucedieron. Tambien los alumnos poco usan esta tècnica debido a que prefieren consultar la tecnologìa actual como es el internet.
La historia oral la considero importante porque parte de la realidad inmediata del alumno, asì como todo lo que lo rodea en especial de los testimonios familiares y esto le permite crear una conciencia crìtica màs palpable de su entorno.
Recordemos que la historia oral es un claro retrato de lo vivido, son experiencias personales que a veces son agradables y otras no, pero en fin, es la verdadera historia de quien la cuenta, son testimonios humanos son fuentes de conocimiento que nos ayudan a comprender el pasado y el presente.
La historia oral es tan importante que uno aprende cosas que no estan escritas y que es bueno no ignorarlas porque asì conocemos otras opiniones personales que nos ayudan a comprenderla mejor.

jueves, 20 de enero de 2011

Mis conceptos de enseñar historia

¿Cómo se modifican tus conceptos de enseñar historia y de la metodología Stuación-Problema?
R. Primero en que es una materia que se puede enseñar utilizando métodos sencillos y fácil de comprender como es la situación-problema donde el alumno participa directamente con sus conocimientos previos.
Se han modificado desde el punto de vista de que la historia es agradable e interesante y no una materia tediosa y difícil de entender, que se puede utilizar la tecnología para conocer y aprender más.

¿Qué hiciste para que se diera esta modificación?
R. Me puse la casaca y me di cuenta que la historia no es una materia del montón,que enseñarla y aprenderla es algo divertido cuando se utilizan métodos apropiados, que cuando hay disponibilidad y trabajo en equipo todo es más sencillo y fácil.

Hoy voy a cambiar.... Soy una persona accesible, dispuesto al cambio para mejorar mi práctica, pienso que que con esta nueva visión de la metodología para la enseñanza de la historia todo será mása interesante.

jueves, 13 de enero de 2011

act. 1. preguntas de conocimiento

1. ¿Para qué aprender historia?
R.Porque la historia es parte de nuestra cultura, es la raíz de nuestra existencia, porque gracias a ella conocemos nuestro pasado (errores y aciertos), porque gracias a ella sabemos de donde venimos y hacia donde vamos.
2. ¿Qué métodos utiliza para enseñar historia?
R. Algunas estrategias como:
-Preguntas previas para conocer que tanto conocen del tema.
-Lectura grupal e individual.
-El resumen de ideas principales
-Cuestionarios cortos.
-En ocasiones la escenificación.
-La historieta
-La investigación y debate.
3.¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
R.En gran parte pero no de todos, de los que me gustó más su método o técnica, claro que actualmente utilizando la tecnología.
4.¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?
R.Para ser sincero, la historia no es mi fuerte y tal vez son pocos los alumnos que les agrada de corazón esta materia. En ocasiones me ha dado buenos resultados, en otras no muy buenos, pero tratamos de hacerla agradable.
5.¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela?
R.Libros de texto, audiovisuales, biblioteca, enciclopedias, aula de medios, enciclomedia,etc.
6.¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodospara la enseñanza-aprendizaje de la historia?
R.Principalmente tiempo, dedicación, tomarle más afecto a la materia